Pasar al contenido principal

Danza de los Diablos de Espejos de Garachiné

La danza de los diablos de espejos de Garachiné es una fiesta de la Iglesia Católica destinada a mantener la institución de la Eucaristía, que se realizó el Jueves Santo, durante la última cena de nuestro Señor Jesucristo. Su principal finalidad es proclamar y aumentar la fe de la Iglesia Católica en Jesucristo presente en el Santísimo Sacramento. La Celebración litúrgica se lleva a cabo el siguiente jueves al octavo domingo después del Domingo de Resurrección (es decir, 60 días después del Domingo de Resurrección).

 

El Corpus Christi o Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo inicia con el toque de la campana de la iglesia Católica del pueblo de Garachiné (Nuestra Señora de la Merced) exactamente a las 5:00 a.m, el mismo anuncia a los diablos danzantes que deben prepararse para participar de la fiesta litúrgica.  A las 7:00 am los músicos se dirigen a buscar al diablo capitán a su residencia, quien es el primero en salir a la calle. Luego este se encarga de integrar a los otros diablos danzantes en el siguiente orden:  primera guía, segunda guía y diablos rasos. Después, van a buscar al diablo mayor que se encuentra esperando en su residencia por el anuncio del capitán, que posteriormente entra a informarle que están listos y a su disposición. 

 

 

Imagen
Vista previa Recorrido del Capitán
Recorrido del Diablo Capitán.

 

 

Cuando los diablos están reunidos inician sus danzas hasta llegar a la iglesia dirigidos por el diablo mayor. En la entrada de la iglesia se realiza una representación con diálogos y parlamentos entre el arcángel Gabriel y el diablo mayor para convencerlo de entrar a la iglesia y estar presente en la eucaristía. Una vez dentro, y terminada la ceremonia por parte de los diablos de espejo frente al altar, se procede con la eucaristía dando inicio el canto dedicado al Santísimo. Una vez concluida, se reanuda la danza dentro de la iglesia con una dramatización por parte de los danzantes. Al terminar esta presentación, salen de la iglesia para continuar con la danza visitando escuelas, hospital, casas y otros lugares, hasta las cinco de la tarde, o más tarde, cuando vuelven a la iglesia para participar de la procesión acompañando al Santísimo danzando.

 

 

Imagen
Vista previa Danzando en el pueblo
Diablos danzando por todo el pueblo.