Pasar al contenido principal

Artesanías Panameñas que se confeccionan en Garachiné

Los artesanos garachineños utilizan su alto grado de imaginación y destreza para la confección de obras de arte de forma manual. Estas artesanías son producto de materia prima obtenida de la naturaleza, que posteriormente son transformadas  por procesos y técnicas heredadas de sus ancestros.  

 


 

Máscara Tejida

 

 

  • Máscara Tejida
    Máscara Tejida (Vista frontal)
  • Máscara Tejida (Vista interna)
    Máscara Tejida (Vista interna)

Este tipo de máscaras es tejidas a mano por artesanas indígena de Garachiné.  La fibra que utilizan son extraídas de las hojas jóvenes de la palma llamada  Chunga,  la cual  la procesan secandolas al sol y luego las tiñen usando colores naturales, para luego hacer el diseño tejido que tiene la máscara.

 


 

Totuma y Calabazito de Merique

 

La elaboración de las totumas se confeccionan en la provincia del Darién y la Comarca Emberá Wounán,  aunque quedan muy pocas personas dedicadas a esta actividad.

 

Las totumas son hechas a partir de un calabazo, nombre del fruto del árbol conocido científicamente como Crescentia cujete (Totumo). Este árbol produce grandes frutos esféricos o cilíndricos de hasta 30 cm de diámetro, que son utilizados como recipientes por todos los grupos indígenas, cuya ténica han sido desarrolladas y mejoradas de generación en generación .Para elaborar la totuma, se toma un calabazo de tamaño y estado de maduración adecuados. Seguidamente se le corta por la mitad y se le saca la comida o pulpa. Las totumas resultantes se ponen a secar.

 

 

  • Totuma
    Totuma (Vista interna)
  • Totuma (Vista frontal)
    Totuma (Vista frontal)
  • Totuma Colador
    Totuma Colador (Vista interna)
  • Totuma Colador (Vista frontal)
    Totuma Colador (Vista frontal)

Una vez seca, se procede a pintar la superficie exterior de la totuma con un tinte natural de color oscuro, probablemente jagua u otra planta con propiedades similares. Luego de secada la pintura, se marcan líneas decorativas sobre la corteza de la totuma. Posteriormente, se van cincelando los trozos de corteza entre las líneas, de manera que se vaya formando un diseño atractivo.

 

Como en toda artesanía, el acabado de cada calabazo tiene la tendencia a ser único y depende del gusto del artesano y la forma, por ejemplo el tipo de totumo calabacito que es muy llamativo por su diminuto tamaño, pero su transformación a una artesanía es muy cuidadosa por tener un volumen muy reducido en comparación a una totuma.