Misa del Corpus Christi en Garachiné
La festividad del Corpus Christi celebra una misa religiosa en la iglesia Católica del pueblo de Garachiné (Nuestra Señora de la Merced), que espera la llegada de los diablos de espejos que ya han sido reunidos y se dirigen a la iglesia guiados por el diablo mayor. En la entrada de la iglesia se realiza una representación con diálogos y parlamentos entre el arcángel Gabriel y el diablo mayor para convencerlo de entrar a la iglesia y estar presente en la misa.
Una vez dentro, y terminada la ceremonia por parte de los diablos de espejos frente al altar, se procede con la eucaristía dando inicio el canto dedicado al Santísimo.

La Eucaristía es un sacramento instituido por Jesucristo, que nos recuerda el momento en el que el pan y el vino se convierten en el Cuerpo y en la Sangre de Cristo. Éste es el alimento del alma. Así como nuestro cuerpo necesita comer para vivir, nuestra alma necesita comulgar para estar sana. Cristo dijo: "El que come mi Carne y bebe mi Sangre, tiene vida eterna y yo lo resucitaré el último día."

Después de rezar el Credo, se llevan a cabo: el ofertorio, la consagración y la comunión.
Ofertorio : Es el momento en que el sacerdote ofrece a Dios el pan y el vino que serán convertidos en el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Nosotros podemos ofrecer, con mucho amor, toda nuestra vida a Dios en esta parte de la Misa.
Consagración : Es el momento de la Misa en que Dios, a través del sacerdote, convierte el pan y el vino en el Cuerpo y en la Sangre de Cristo. En este momento nos arrodillamos como señal de amor y adoración a Jesús, Dios hecho hombre, que se hace presente en la Eucaristía.
Comunión : Es recibir a Cristo Eucaristía en nuestra alma, lo que produce ciertos efectos en nosotros:
Nos une a Cristo y a su Iglesia
Une a los cristianos entre sí
Alimenta nuestra alma
Aumenta en nosotros la vida de gracia y la amistad con Dios
Perdona los pecados veniales
Nos fortalece para resistir la tentación y no cometer pecado mortal.
Una vez concluida, se reanuda la danza dentro de la iglesia con una dramatización por parte de los danzantes. Al terminar esta presentación, salen de la iglesia para continuar con la danza visitando escuelas, hospital, casas y otros lugares, hasta las cinco de la tarde, o más tarde, cuando vuelven a la iglesia para participar de la procesión acompañando al Santísimo, danzando y visitando los altares que se han dispuesto en diferentes lugares del pueblo.
🏷️TEMAS